LA PALABRA HABLADA

La palabra hablada está precedida por una pulsión, un instinto, una
emoción, un pensamiento, un sentimiento o una inspiración que,
desde la inteligencia, puede superar a la razón.

Debe articularse correctamente y acompañarse de la mirada, la
fisonomía y la expresión corporal, ya que estas revelan emociones
o motivaciones que deben sentirse tanto como el contenido de lo
que se dice.

Es importante recordar que el receptor no es pasivo. Para aceptar
o rechazar lo que se dice, utiliza uno o varios canales sensoriales,
gestionando los «ruidos» mentales y los recuerdos que puedan
interferir en su percepción.

Además, el receptor está inmerso en un contexto particular,
influenciado por su ambiente, su cultura, su pasado, su futuro, o
incluso su capacidad para estar presente en el «aquí y ahora».
Todo esto afecta su habilidad para decodificar el mensaje
transmitido por el emisor.

Para asegurarse de que el mensaje ha sido correctamente
comprendido, es indispensable la retroalimentación, pues solo así
se puede confirmar si lo que se entendió es lo que realmente se
quiso decir.

Es fundamental recordar que la palabra impecable debe surgir
desde el amor, el respeto y la intención de servir. Sin embargo,
incluso la mejor palabra puede ser superada por el valor del
silencio y la capacidad de escuchar.

Dr. Bosco Alcívar Dueñas. Md.
Pediatría Integral
Guayaquil 15 de septiembre 2.024.

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO DEL NIÑO SEGÚN SU COMPETENCIA MOTRIZ

1-Velocidad promedio de Arrastrarse.
La velocidad a la que un niño se arrastra puede
variar bastante, pero generalmente es más lenta
que la velocidad de gateo. En promedio, los bebés
pueden arrastrarse a una velocidad de
aproximadamente 0.5 a 1 kilómetros por hora.

2-Velocidad promedio de gateo.
La velocidad de gateo de un niño puede variar
bastante, pero en general, los bebés pueden
alcanzar velocidades impresionantes después de
algunas semanas de práctica. Aunque no hay una
velocidad específica estándar, algunos bebés
pueden gatear a una velocidad de
aproximadamente 1 a 2 kilómetros por hora.

3-Velocidad promedio de caminata.
La velocidad a la que un niño camina puede variar
según su edad, condición física y nivel de
desarrollo. En general, los niños pequeños suelen
caminar a una velocidad promedio de
aproximadamente 2 a 3 kilómetros por hora.
A medida que crecen y desarrollan más fuerza y
coordinación, esta velocidad puede aumentar.
Por ejemplo, un niño de 12 años puede caminar a
una velocidad promedio de entre 4 y 5 kilómetros
por hora. Es importante recordar que cada niño es
diferente y puede tener su propio ritmo de
desarrollo.

4-Velocidad promedio de correr
La velocidad a la que un niño puede correr varía
según su edad, condición física y nivel de
entrenamiento. En promedio, un niño de 12 años
puede correr a una velocidad de entre 9 y 14
kilómetros por hora. Sin embargo, algunos niños
pueden ser más rápidos, especialmente si
participan en deportes o entrenamientos
específicos que mejoran su velocidad.

5-Velocidad promedio al andar en bicicleta.
La velocidad promedio a la que un niño puede
andar en bicicleta varía según su edad, condición
física y el tipo de bicicleta que utilice. En general,
los niños suelen andar en bicicleta a una
velocidad de aproximadamente 10 a 15 kilómetros
por hora.
Esta velocidad puede ser menor si están
aprendiendo a andar en bicicleta o si el terreno es
irregular. A medida que ganan más confianza y
habilidad, es posible que puedan alcanzar
velocidades más altas.

6-Velocidad en relación con una caída.
La velocidad de una caída depende de varios
factores, como la altura desde la que el niño cae y
la aceleración debida a la gravedad. En términos
generales, la velocidad de una caída libre se
puede calcular usando la fórmula:
v=2gh
donde:
•( v ) es la velocidad final,
•( g ) es la aceleración debida a la gravedad
(aproximadamente 9.8 m/s²),
•( h ) es la altura de la caída.
Por ejemplo, si un niño cae desde una altura de 1
metro, la velocidad al impactar el suelo sería
aproximadamente:
v=2⋅9.8m/s2⋅1m≈4.4m/s

Es importante tener en cuenta que la velocidad de
impacto puede variar dependiendo de otros
factores como la resistencia del aire y la postura
del niño durante la caída.

Hay que tener muy presente lo siguiente:
-Una caída de 3 pies de altura o alrededor del
metro aproximadamente, raramente resulta en
una fractura simple lineal de cráneo o clavícula.
Generalmente solo hay lesiones de tejidos
blandos y se observa el cambio de coloración del
golpe desde rojo a negro, luego a azul y
posteriormente a verde y finalmente amarillo en
un tiempo variable de una semana a un mes.
-Las caídas de 6 pies de altura o alrededor 2
metros, raramente producen conmoción cerebral,
hemorragia subdurales o laceraciones.
-No se reporta muerte o daño cerebral en caídas
de menos de 10 pies o 3 metros.
Las fracturas múltiples y costales posteriores son
muy sospechosas y virtualmente patognomónicas
de maltrato y son producidas por compresión
severa de tórax; con mucha frecuencia asociada a
trauma cerebral.

Además es importante tener en cuenta la
siguiente referencia.Un impacto a una velocidad
30 km por hora contra un objeto inmóvil como un
vehículo parado, un muro o un árbol, es similar a
una caída desde un primer piso
o aproximadamente 4 metros de altura por lo que
es indispensable usar el cinturón de “seguridad”
en el vehículo.

Tener siempre bien comprendido que al aumentar
la velocidad de desplazamiento se disminuye el
campo visual.

7-El triple impacto de una lesión humana.
El “triple impacto” de una lesión humana,
especialmente en el contexto de un accidente
automovilístico, se refiere a las tres colisiones que
ocurren durante el evento:

1-Colisión del vehículo: Es el primer impacto,
donde el vehículo choca con otro objeto, como
otro vehículo, un árbol, o una barrera. Este
impacto puede causar daños significativos al
vehículo y a sus ocupantes.

2-Colisión humana: Es el segundo impacto, donde
los ocupantes del vehículo, que aún están en
movimiento, chocan con el interior del vehículo,
como el volante, el tablero, o los asientos. Este
impacto puede causar lesiones graves, como
fracturas, lesiones en la cabeza y el cuello, y
daños internos.

3-Colisión interna: Es el tercer impacto, donde los
órganos internos de los ocupantes, que también
están en movimiento, chocan con el esqueleto o
entre sí. Este impacto puede causar lesiones
internas graves, como hemorragias, daños en los
órganos y otras complicaciones internas.
Comprender estos tres tipos de colisiones puede
ayudar a evaluar mejor las posibles lesiones y la
gravedad de un accidente.

No olvidemos que la protección desde el respeto,
permite manejar los riesgos y tener las debidas
precauciones.

 

Dr. Bosco Alcívar Dueñas. Md.
Pediatría Integral

Sin Límites

Cuando la posición humana es la espiritualidad,
se fluye con espontaneidad y con la inteligencia.
Se es coherente y compasivo con la humanidad,
así como contemplativo, con mesura y diligencia.

Cuando la humana condición es la comodidad,
y el comportamiento se sostenga con egoísmo,
se da la apariencia el avanzar, siendo banalidad,
desprotegiendo la vida en un camino al abismo.

Cuando por la situación se ignora la naturaleza,
el pasado y el futuro mueven todo el accionar,
la depresión y la ansiedad serán como maleza,
con manifestaciones culturales para distorsionar.

Si se da el despertar por diversidad o adversidad,
nos sentiremos ilimitados y también iluminados,
por haber recuperado la indispensable serenidad
y así dejar de permanecer como meros alienados.

Dr Bosco Alcívar Dueñas. Md.
Pediatría Integral
Guayaquil 23 de febrero 2024.

Con Ellos Aprendí

Aprendí que el silencio es más importante que las palabras,
que el escuchar con atención permite siempre ganar-ganar,
que la mirada permite la conexión y elimina muchas trabas,
que la sonrisa nos acoge e invita a sentirse alegre sin parar.

Aprendí que lo más hermoso de la voz es la diáfana melodía,
que un abrazo une corazones y no sólo es contacto corporal,
que beso no pedido es un regalo que da claridad con armonía,
que una mano que sostiene es ayuda y apoyo incondicional.

Aprendí que el cuerpo no miente y manifiesta hechos totales,
que tiene su estructura que invoca a la gratitud con lo mineral,
que su organización nos hace presente a los seres vegetales,
que alma y espíritu recuerdan a los animales y lo trascendental.

Aprendí si, todo esto aprendí de los niños que son seres puros,
que requieren trasmitir serenidad y adquirir ejemplar humanidad,
que con su inteligencia, inocencia e ingenuidad, no hay apuros,
que son la reserva, que al ser identificada, eliminarán la calamidad.

EDUCACIÓN

“Educación es un proceso casi
exclusivamente humano, intencional
espiritual, ínter-relacional,comunicativo,
de conexión y vínculo con visión
integral, integrada e integrativa o
totalizadora para mantener la serenidad
con humanidad plenamente funcional”

Esta se realiza a plenitud con los
siguientes propósitos pedagógicos:
1-Estimulación para expandirse en un
ambiente adecuado.
2-Orientación para extenderse como
humano en ese ambiente.
3-Instrucción para seguir el mejor
camino o método en ese ambiente.
4-Investigación para buscar o seguir la
huella de lo necesario, conveniente e
indispensable para resolver los
obstáculos que invitan a crecer,
madurar, hacer experiencias y
desarrollar.
Cuidando lo espiritual con inteligencia y
protegiendo como libre pensador lo
biológico, lo psicológico y social de
manera personalizada en ambiente,
tiempo y manifestaciones culturales.
Para así liberar un potencial como
habilidades, destrezas y talentos
reconociendo sus debilidades,
deficiencias y defectos, hasta el limite
permitido por lo individual y comunitario
para que se exprese el poder de la
fuente, de lo divino.
Se requiere comprender el EDUCARE y
el EDUCERE.

DECÁLOGO DE LA SECUENCIA EN VITALIDAD Y VIABILIDAD DEL SER HUMANO

 

1-Tener como punto de partida, camino y meta, la
actualización y la sensibilidad de seres
humanos plenamente funcionales.
Para la permanencia o reinserción en la
comunidad con conciencia ecológica, social
y emancipadora a favor del bien común.

2-Procurar comprender la importancia de la
madre tierra nuestra gran casa, la casa
la familia y el hogar para la permanencia o la
reinserción a favor de la unidad.

3-Promover el cuidar con amor la salud teniendo
presente los factores protectores así como ser
grato con la resiliencia para mantener el centro.

4-Prevenir las alteraciones de la vitalidad y el
bienestar protegiendo con respeto frente a los
factores de riesgo del ambiente, del tiempo y de
las manifestaciones culturales para poder estar
en la humanidad con sostenibilidad.

5-Aceptar los padecimientos comunes
generalmente de bajo impacto, los no
prevalentes, para que así podamos hacerle
frente a probables amenazas.
Comprender que es indispensable la exposición
a circunstancias que entrenan nuestro sistema
inmune de rechazo, de resistencia y de
resiliencia.
Se requiere favorecer los mecanismos de
defensa y conocer tiempos de respuesta.

6-Procurar que los padecimientos recurrentes, lo
prevalentes producto de la no atención a las
necesidades, expectativas, aspiraciones y
requerimientos sirvan de aprendizaje y
corrección.
Se requiere apoyo y ayuda inmediata a los
déficits, excesos o desviaciones retomando el
amor para el cuidado, el respeto para la
protección y el entendimiento de los
padecimientos comunes de bajo impacto.

7-Reflexionar sobre los padecimientos que
parecieran errores de la naturaleza: Lo
congénito, lo genético y lo hereditario.
Se requiere corrección, suplementación o
sustitución.

8-Ser compasivo con empatía y solidaridad frente
a los padecimientos adquiridos, lo crónico no
transmisible, así como las alteraciones del
estado de ánimo, psicopatías, sociopatias con
agresividad al entorno y al planeta por
el modo de vida no propicio. Se requiere
modificar este para conseguir vitalidad,
bienestar y salud.

9-Estar consiente del impacto que significa la
pérdida de la reserva funcional de la vitalidad y
del bienestar, lo que es identificado como lo
crítico.
Se requiere intervención de máximo cuidado y
protección con mucha intensidad.

10-Proceder con fe, esperanza y caridad en la
rehabilitación integral.

La Secuencia en Vitalidad-Viabilidad

1. Cuidar la salud con factores protectores y la resiliencia.
2. Proteger la vitalidad y el bienestar en ambiente, tiempo y manifestaciones culturales frente a los factores de riesgo.
2-a Exposición a circunstancias que entrenan nuestro sistema inmune (lo no prevalente) para que pueda hacerles frente a las amenazas. Requiere conocer tiempos de respuestas y favorecer los mecanismos de defensa.
2-b Padecimientos recurrentes (lo prevalente) producto de la no atención a las necesidades, expectativas, aspiraciones y requerimientos. Requiere atención inmediata a sus déficits y retomar protección a plenitud.
2-c Padecimientos que parecieran errores de la naturaleza (lo congénito, lo genético o  lo hereditario) Requiere corrección, suplementación o sustitución.
2-d Padecimientos adquiridos (lo crónico no transmisible) por el modo de vida no propicio. Requiere rehabilitación.
2-e Padecimientos por la pérdida de la reserva funcional de vitalidad y bienestar (lo crítico). Requiere intervención de máximo cuidado y protección con mucha intensidad.

Bosco Alcívar Dueñas. Guayaquil 17 marzo 2023.

3930 DÍAS DE AMELIE MICHELLE

En un sin tiempo ni espacio de la sinrazón,
hace la aparición lo divino, lo trascendente,
lo eterno, revelándose lo visible al corazón.
Llega al mundo Amelie, siendo lo evidente.

La sensibilidad era la via para así observar,
reflexionar, meditar y también contemplarla.
Denotaba excelente perfección para admirar,
invitándonos al gran compromiso de guiarla.

La sensorialidad permitió la comunicación,
siendo gran aliada a la pureza de la unidad,
para adquirir su humanidad a satisfacción,
ingresando así a su hogar y a la comunidad.

La sociabilidad gradual permitió racionalidad,
junto a la Inocencia, ingenuidad e inteligencia,
adquiriendo la consciencia sin incomodidad,
manteniendo su grandeza y su pura esencia.