APRENDIENDO A COMER SOLO.

Al inicio de mi vida, solo me abastecía,
en un trayecto que aunque parece corto
en ocasiones sentía intensamente que perecía
aunque todo por naturaleza se daba sin alboroto.

Ya implantado en la matriz ,la situación fue diferente
conectado y por intermedio de la placenta me alimentaba,
mi instinto, deseo e inteligencia se hicieron evidente
y así en el mar amniótico todo me contentaba.

Al nacer, la piel, los pechos, los besos, brazos, abrazos,
la mirada y el olfato me guiaban sin duda a la fuente,
y en intimidad y muy próximo se garantizaba el regazo
dándose atención, afirmación, amor y el apego contundente.

Y los meses pasaban y llegando a los seis ya me pude sentar
también como con mis manos; logré de a poco utilizar objetos,
y con comida pude comprobar, todo lo que el tacto puede constatar
es la forma que tengo para explorar todos los alimentos.

Ojos, olfato, audición y gusto, continúan este fantástico proceso
y obteniendo con mis encías el pedazo adecuado para saborear,
si me es conveniente, la boca a la porción da acceso
de lo contrario expulso de inmediato, para no atragantar.

Y luego en mi boca se da el acto capital de masticar
moliendo y diluyendo la comida sin prisa y con garantía,
una vez asegurada la porción que está lista para tragar
disponiendo mi organismo de lo elemental con alegría .

Son dieciocho meses que sin prisa ni imposición
pude por elección y decisión aprender a comer,
dejé de ser lactante y comida a mi gusto es la opción
para madurar y desarrollar con vitalidad y saludable crecer.

Dr. Bosco Alcivar Dueñas, Md.
Guayaquil 29 de marzo 2014.
Pediatría Integral

RELACIÓN MÉDICO  PACIENTE

Médicos y pacientes
Somos muy complementarios,
No tenemos los médicos pacientes obedientes,
No tienen los pacientes médicos utilitarios.

No somos pertenencia de utilidad
Somos conciencia, confianza y alegría
Somos seres humanos con dignidad
Somos filantropía, filosofía, ciencia y tecnología.

En el hecho médico hay fe, esperanza y caridad
Hay prudencia, fortaleza, templanza y justicia
Hay eficiencia, efectividad, excelencia y equidad
Hay talento, vocación, formación, responsabilidad y pericia.

La convicción es acción para la promoción de salud
También lo es para el riesgo el actuar con prevención
Estilo de vida, ambiente y biología requieren pulcritud
De lo contrario el daño o la muerte es manifestación

Dr. Bosco Alcívar Dueñas, Md.
16 de Febrero 2014
Pediatría Integral.

HIDRATANDO

Mucha atención a los médicos yo les pido
al momento que líquidos se comiencen a perder,
observar con mucha precaución lo ocurrido
para así sin duda se proceda a reponer.

Sea por vómitos, diarreas o por ayunas,
quemaduras, fístulas, drenajes, cirugías o poliuria,
hay que reponer a estas pérdidas inoportunas
para que mi estado de vitalidad no sea una penuria.

De no proceder con pericia y prudencia
mi abdomen se va a excavar o dilatar
los ruidos hidroaéreos mostrarán su ausencia,
transcelular, intersticio y vascular, se van a deshidratar.

De continuar la pérdida y no actuar con responsabilidad
mis músculos comenzarán su trabajo a mermar,
siendo la alteración del tono o reflejos una calamidad
faltando electrolitos que hay que completar.

La alteración acido básica se hace también notar
acidosis o alcalosis es emergente corregir,
teniendo como referencia el acto de ventilar
siendo esta situación imposible de omitir

Lo energético y nutricional, también se pueden alterar
con hipoglicemia y cetosis entre otras además,
teniendo esta situación pronto que acomodar
de lo contrario los daños no se remedian jamás.

Dr Bosco Alcivar Dueñas,Md.
Pediatria Integral.
Guayaquil 24 julio 2013

Ventilando

Ante una dificultad que presentemos al ventilar,
al inicio el diafragma debe ampliar su movilidad,
y esto mis padres deben observar, para así alertar,
y darse cuenta como se eleva mi abdomen sin ansiedad.

Al incrementarse la dificultad para continuar ventilando,
el diafragma debe fortalecer al máximo su contracción
Lo que induce al hundimiento de epigastrio muy marcado,
Iniciandose la descompensación sin equivocación .

Y ante esta situación de mayor obstáculo, ayuda hay que pedir,
los músculos intercostales deben su trabajo incrementar,
y retracción entre costillas se hace notar ,lo que motiva a decidir,
ayuda médica y oxigenación hay que brindar, para no lamentar.

Si la ayuda no se hace presente, el aire se va a terminar,
y antes del pulmón colapsar, habrá quejido por el poco aire retenido,
además color azulado de las mucosas, porque el oxígeno se va a terminar,
siendo conveniente apoyo con presión y oxígeno como cometido.

Al final de tanta lucha el oxígeno de a poco se va escasear,
los tejidos gritan al unísono y desesperados por la carencia fatal,
siendo indispensable el rescate, observado por el aleteo nasal,
soporte ventilatorio mecánico hay que ofrecer, para no fracasar.

Dr Bosco Alcívar Dueñas,
Md. Pediatría Integral.
10 de julio 2013

La Calma del Niño

Su sensibilidad y afectividad fueron puntos de partida para escribir estas palabras sentidas, transformadas en poesías

sobre la vida y sus experiencias diarias dentro de su campo laboral

Que la calma continúe haciéndole frente al horror,

Que lo iniciado sin fin, tenga como finalidad,
El perpetuar el espíritu y alejarnos del terror,
y nos ubique como seres llenos de humanidad.

Que la calma continúe, como fuente de valores,
Que el corazón arcaico o matriz nos acoja con candor,
Porque el fruto del amor no tiene espacio a temores
Ya que es la esencia de la vida, de la salud y el honor.

Que la calma continúe, como lazo de familiaridad,
Que el nacimiento de un niño nos llene de expectativas,
Que sea la oportunidad de corregir a la humanidad
Actuando con claridad y humildad, y no con meras tentativas

Y si al nacer la calma continúa con tu alma
Y tu cuerpo y tus pechos servirán como nido
Y tu esposo y mi papá se comportará como quien ama
Yo podré continuar creciendo, juntos y fortalecidos.

Si la calma no continúa, y si no logras comprender,
Te tocara cobijarme, cogerme, comunicarte, columpiarme,
Darme un masaje o una inmersión en agua tibia para no retroceder,
Incluso chupar tu dedo y poder sentir tu ritmo, logrando así conectarme.

Sin sentido

Sin sentido no hay dirección
Sin sentido no hay procesos
Sin sentido solo hay desviación
Sin sentido solo hay retrocesos.

Sin sentido no existe el ser
Sin sentido el tener es perder
Sin sentido el hacer no es menester
Sin sentido el estar es perecer

Sin sentido hay confusión
Sin sentido hay error y destrucción
Sin sentido hay insatisfacción
Sin sentido hay cosificación

Sin sentido no hay compromiso
Sin sentido no hay solidaridad
Sin sentido se hace caso omiso
Sin sentido está ausente la humanidad

Con sentido hay amor y felicidad
Con sentido hay alegría y dignidad
Con sentido hay eternidad
Con sentido hay dicha y prosperidad
Con sentido hay plenitud y serenidad.

Dr. Bosco Alcívar Dueñas, Md.
Pediatría Integral
10 de agosto del 2008

Existencia

Dame un poco de tu vida
de la que observo hoy día
una vida demostrada
que merece ser emulada.

Dame un poco de tu vida
de esa vida bien vivida
que consiguió con arremetida
y que nunca fue abatida.

Dame un poco de tu vida
de esa que fue compasiva
la que siendo combativa
jamás fue destructiva.

Dame un poco de tu vida
de esa que fue caritativa
la que siendo receptiva
jamás dejó de ser creativa.

Dame un poco de tu vida
de esa que nunca perdió esperanza
la que sin ser amenaza
supo esperar de manera precavida.

Dame un poco de tu vida
de esa que tuvo certeza
de esperar pese a la dureza
con convicción, lo que no se ve todavía.

Dr. Bosco Alcívar Dueñas, M.D.
Pediatría Integral
13 de octubre del 2007

Descendencia

Si quieres tener un hijo
cuestiona tu humanidad,
Hazlo despacio y muy prolijo
sin que te llenes de ansiedad.

Si la respuesta te es favorable
y sientes tu humanidad,
procúrate muy amable
con tu consanguinidad

Tu empeño debes probar
y anhelar virtuosidad,
Prométete no estorbar
en el camino a la grandiosidad

Es menester comprender
que sin genialidad
no conviene emprender
porque resultaría calamidad

Debes tener descendencia
pero siempre con prudencia;
Es prioritaria la ascendencia,
Transcedencia es mucha decencia.

Dr. Bosco Alcívar Dueñas, M.D.
Pediatría Integral
24 de marzo del 2006

PREDICCIÓN

Y de pronto se inició en la oscuridad
lo que realmente era la oportunidad,
que beneficiaría a la humanidad
si nos condujéramos con naturalidad.

Los daños siempre se presentaban,
al enfermo y al lesionado se los esperaban
y también a los denominados discapacitados,
siempre pensándolos como necesitados.

El tiempo permitió a mi intuición
quitarme de a poco esta obnubilación,
sentí que era mejor evitar la alteración
y a eso se denomina PREVENCIÓN.

Los esfuerzos eran grandes para esta prevención,
los riesgos bien asumidos y sin equivocación,
me permitieron tener clara la noción
de lo valioso que somos frente a la vocación.

Después se dio la ocasión
de comprender la PROMOCIÓN
y sin perder la pasión
se logró mi emancipación.

La experiencia estaba clara,
a sabiendas de que el mundo no para.
protección, riesgo, salud y daño
todo se lo puede vivir en un escaño.

Al fin descubrí, que CURAR es importante
Que PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN es bastante,
Pero que si se descuida la PREDICCIÓN
todo puede conducirnos a la perdición

Dr. Bosco Alcívar Dueñas, M.D.
Pediatría Integral – 16 de octubre del 2005

Ceguera

Cómo podré crecer si no tengo amor…
Si todo lo que muestras es ilusión
Y no me dejas identificar el mínimo error
Y ni siquiera fomentas en mí la observación.

Cómo conseguiré ser pertinente
Si me dices que las partes son más que el todo
Y los vínculos no se muestran de manera inteligente
Y las relaciones e influencias no sirven de ningún modo.

Cómo intentaré pedir tu mano
Si a tu lado no hay calor
Ni te siento como hermano
Y el pensarlo y sentirlo me da pavor.

Cómo quieres que me sienta terrestre
Si mi planeta no es respetado
Y se lo ha parcelado y hecho un desastre
Siendo lo actuado, mucho más que un atentado.

Y no puedo enfrentar la incertidumbre
Si me tratas con abuso y negligencia
Y me consideras como servidumbre
Apoyándote férreamente en mi inocencia.

No me pidas que tenga comprensión
Si tenerlo y entenderlo no es posible
Si lo único que haces es sembrarme desesperación
Y hacer de mi mundo un todo incomprensible.

Y no puedo usar la moral,
Ni la ética, ni la política
Si ves que nos conducimos menos que un animal
Ya que todo lo que hacemos nos domestica.

Así no se puede crecer
Y peor madurar y desarrollar
El intento de procrear, es perecer
Y el permitirnos procrearnos, nos induce a llorar.

Dr. Bosco Alcívar Dueñas, M.d.
Pediatra Integral
Guayaquil, 4 de noviembre del 2004