Cuatro estrategias y dieciséis acciones en manejo de fiebre-hipertemia
EL A-B-C-Del NIÑO COMO COMUNICARME POR TELÉFONO CON EL PEDIATRA
Cada madre, cada padre y todos aquellos que desempeñan el papel de acompañantes,cuidadores, criadores o educadores primarios o sustitutos cuidadores de un niño, deben tener la plena consciencia en relación a la vitalidad y salud del niño, de manera instintiva, de manera intelectual,de manera intuitiva,de manera inteligente.
En oportunidades se pierde la calma,la serenidad que permite el entusiasmo y se vivencia la ansiedad o la depresión, anhelando el poder encontrar en el pediatra la información, la sugerencia, la orientación, el consejo, la desaprobación o la prescripción para resolver un obstáculo de cambio (dificultad, problema, conflicto) no fácil de superar sin ayuda, sin apoyo, evitando una crisis y peor una catástrofe con sus consecuencias.
La siguiente referencia de sencilla aplicación que a modo de bitácora sirve para valorar, para evaluar la situación de vitalidad y salud del niño, manteniendo la serenidad que da claridad a la experiencia como padres.
EL A-B-C-Del NIÑO:
A.
Alerta o comportamiento en despertar o vigilia (incluye sonrisa y juego) así como durante el sueño; en lo cuantitativo y cualitativo.
Agua consumida como expresión de sed.
B.
Breathing o bombeo de aire; frecuencia por minuto para el acto de ventilar, así como ausencia o presencia de esfuerzo y sonido durante cada ventilación.
C.
Comida como lactante, como omnívoro aprendiz u omnívoro exclusivo.
Coloración de piel y mucosas así como su calor en sus tres regiones(cabeza/cuello, torso y extremidades),Cuantia de peso.
D
Dinamismo como deambulación(caminar,correr,trepar,braquiar) y sus equivalentes en menor de edad como : reptar(arrastrarse), rolar, gatear.
Diuresis o eliminación urinaria.
Defecación.
Para llamar o acudir al pediatra por emergencia, estas áreas deben estar comprometidas más del 50% de lo habitual; una o más de ellas o cuando la serena inteligencia del cuidador y acompañante considere la consulta como indispensable.
¿Quién debería conocer más a un niño como lo conocen sus acompañantes,cuidadores, criadores y educadores; incluso más que así mismo y más que lo que lo conoce el pediatra…?
JUNTOS POR LA RESERVA NATURAL DE LA ESPECIE, MORAL Y ÉTICA DE LA CIVILIZACIÓN, ESTÉTICA Y PURA DE LO TRASCENDENTE….
TODOS EN ACCIÓN…
Dr Bosco Alcivar Dueñas,Md.
Pediatria Integral